explicación de competencias

16.05.2013 19:37

 

EXPLICACION

Los nuevos programas de estudio a través de los enfoques de las distintas asignaturas determinan cuál es el propósito general a lograr en los estudiantes, formar alumnos competentes, es decir capaz de desenvolverse en el mundo que le rodea ante los retos que se le presenten.

Las competencias “movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y va­lores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada” (plan de estudios, 2011, pág.42)

Una persona competente no es solo aquella que tiene un cúmulo de conocimientos, conceptos, abstracciones, sino aquella que es capaz de aplicar todo lo que sabe, que se apoya en sus experiencias para construir nuevos aprendizajes, además de que comparte lo que sabe para enriquecerse y enriquecer a quienes le rodean.

Cuando un alumno enfrenta una situación en su vida cotidiana y encuentra los argumentos para defender sus puntos de vista o halla una respuesta a tal situación, podemos decir que adquirió aprendizajes significativos y que desarrolló competencias.

Existen 5 competencias para la vida, las cuales se desarrollarán a lo largo de la educación básica, por eso es importante que el maestro de preescolar sea congruente con el maestro de primaria y el de secundaria en cuanto a la forma de trabajo, ya que las competencias se desarrollan de manera gradual y progresiva.

Estas competencias para la vida son:

a)       Competencia para el aprendizaje permanente.

b)       Competencia para el manejo de la información

c)       Competencia para el manejo de situaciones.

d)       Competencia para la convivencia

e)       Competencia para la vida en sociedad.

Abarcan todos los componentes para lograr una educación integral.

De igual manera, la Geografía cuenta con 5 competencias que se desarrollarán a lo largo de la educación básica cuyo fin es que el alumno se desenvuelva eficazmente en el entorno, que pueda resolver los problemas de la vida cotidiana dentro y fuera de la escuela.  Estas competencias geográficas son:

a)      manejo de información geográfica.

b)      Valoración de la diversidad natural

c)       Aprecio de la diversidad social y cultural

d)      Reflexión de las diferencias socioeconómicas

e)      Participación en el espacio donde se vive.

 

 

Los aprendizajes esperados, estándares curriculares y las competencias de cada asignatura van encaminadas al logro de estas competencias para la vida. También las estrategias que el docente diseñe y aplique en el aula favorecen el desarrollo de las habilidades y adquisición de conocimientos.

Las competencias geográficas están relacionadas entre ellas y se van desarrollando a lo largo de los seis años de primaria de manera gradual, es decir, la complejidad de las actividades y aprendizajes esperados van acordes a la capacidad cognitiva del alumno. Es imposible desarrollarlas por separado o de manera aislada, algunas estrategias favorecen 2 o más competencias a la vez.

Involucran conocimientos, habilidades y valores enfocados hacia el  contexto del alumno, respeto a la diversidad natural y social, diferencias políticas y económicas, acciones para favorecer su medio ambiente y cómo protegerlo.

Cuando el alumno se enfrenta a una situación en su vida diaria puede aplicar más de una competencia para resolverla, sin hacerlo de manera conciente, todo depende de que movilice los recursos con los que cuenta.

Concluyo esta explicación mencionando que la relación que existe entre las competencias geográficas y las competencias para la vida es que persiguen el mismo objetivo: que el alumno conozca, comprenda, se involucre y actúe responsablemente en  su entorno y que el trabajo en equipo: maestro-alumno-padre de familia determina el nivel de desarrollo que estas competencias pueden alcanzar.

—————

Volver